Trump y Xi Jinping discutirán el acuerdo de TikTok y las relaciones comerciales entre EE. UU. y China
Washington, 19 de septiembre (Hibya) – Se espera que el viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúna con el líder chino, Xi Jinping, para ultimar un acuerdo que permitiría que la popular aplicación TikTok siga operando en Estados Unidos.
Trump dijo el jueves: «Como saben, el viernes me reuniré con el presidente Xi para hablar sobre TikTok y el comercio. Y estamos muy cerca de llegar a un acuerdo en todos los temas».
Según Trump, las relaciones con China son «muy buenas», pero también señaló que, si los países europeos aplicaran aranceles más altos a China, la guerra de Rusia en Ucrania podría terminar.
La reunión de este viernes fue anunciada por primera vez por el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, tras el encuentro comercial entre Estados Unidos y China celebrado a principios de esta semana en Madrid. Bessent dijo que las partes habían alcanzado un acuerdo marco sobre la propiedad de TikTok, pero que probablemente Trump y Xi lo cerrarían el viernes.
La Embajada de China en Washington no confirmó el jueves ninguna reunión o cumbre entre los líderes; sin embargo, el portavoz Liu Pengyu afirmó: «La diplomacia de jefes de Estado desempeña un papel insustituible a la hora de proporcionar orientación estratégica a las relaciones entre China y Estados Unidos».
Según los medios estadounidenses, la llamada telefónica también podría dar pistas sobre si los dos presidentes se reunirán en persona para poner fin a la disputa comercial y aclarar el futuro de las relaciones entre ambos países.
Esta será la segunda reunión de Trump con Xi desde su regreso a la Casa Blanca, la imposición de elevados aranceles a China y el desencadenamiento de restricciones comerciales recíprocas que tensaron las relaciones entre las dos mayores economías.
Sin embargo, Trump expresó su disposición a negociar acuerdos comerciales con Pekín, especialmente en lo referido a la plataforma de videos sociales, que se enfrenta a una posible prohibición en EE. UU. si su empresa matriz china no vende la participación de control.
Espaniol News Agency Espaniol News Agency