La UE no logró un acuerdo sobre el uso de los activos rusos congelados para Ucrania
Bruselas, 24 de octubre (Hibya) - Los líderes de la Unión Europea acordaron el jueves por la noche apoyar las “necesidades financieras” de Ucrania durante los próximos dos años, pero se negaron a liberar miles de millones de euros en activos rusos congelados para financiar la defensa del país.
Tras las preocupaciones expresadas por Bélgica, la decisión sobre el uso de los 140 mil millones de euros de activos rusos retenidos en una cámara de compensación belga se pospuso hasta diciembre.
Este paso polémico sería una medida adicional a las sanciones ya impuestas por el bloque contra Rusia. La decisión final adoptada el jueves apunta a los ingresos petroleros del Kremlin.
La reunión de Bruselas tuvo lugar antes de la cumbre de Londres del viernes. El primer ministro, Sir Keir Starmer, instará a los líderes europeos a aumentar el suministro de misiles de largo alcance a Kiev.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participará en la llamada reunión de la "coalición de voluntarios" junto con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y el primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof. Otros líderes, incluido el presidente francés Emmanuel Macron, se unirán de forma virtual.
El jueves, los ministros europeos en Bruselas discutieron cómo los miles de millones de euros en fondos rusos congelados podrían ser utilizados como un supuesto “préstamo de compensación” para Ucrania.
Muchos gobiernos de la UE esperaban que los líderes apoyaran el plan y pidieran a la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, que preparara una propuesta legal formal en las próximas semanas.
Sin embargo, el texto final adoptado tras largas negociaciones evitó aprobar el plan. En su lugar, pidió a la Comisión que presentara “opciones de apoyo financiero basadas en una evaluación de las necesidades de financiación de Ucrania”.
La declaración afirmaba: “Los activos de Rusia deben permanecer inmovilizados hasta que Rusia detenga su guerra agresiva contra Ucrania y compense los daños causados”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró tras la cumbre: “Este no es, desde luego, un tema trivial. Es muy complejo”. Añadió: “Era muy evidente que había puntos que aún debían aclararse”.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, adoptó una postura optimista al decir que el bloque “se compromete a garantizar que se satisfagan las necesidades financieras de Ucrania durante los próximos dos años”.
En una conferencia de prensa, dijo: “Rusia debe entenderlo bien: Ucrania tendrá los recursos financieros que necesita para defenderse”.
Zelenski, presente en Bruselas para la cumbre, acogió con satisfacción el resultado como una muestra de “apoyo político” a la idea de utilizar los activos rusos para ayudar a Kiev en su lucha.
Espaniol News Agency Espaniol News Agency