Deniz polisinden Adalar çevresinde 'deniz taksi' denetimi

Ivaylo Mirchev, copresidente de WCC-DB y diputado, calificó la refinería de Lukoil en Burgas como parte de la infraestructura estratégica de Bulgaria y advirtió que las sanciones repentinas podrían desestabilizar el suministro de combustible.

Según Mirchev, es fundamental que el Estado actúe con rapidez para transferir la refinería a un inversor extranjero legítimo, preferiblemente occidental, en lugar de permitir la influencia rusa o el control oligárquico local.

La exministra de Economía, Lidia Shuleva, señaló que las sanciones podrían bloquear la entrega de crudo ruso a la refinería de Burgas y obligar a Bulgaria a buscar urgentemente proveedores alternativos de la UE, Oriente Medio u otras regiones no afectadas.

El economista Petar Ganev afirmó que las sanciones podrían reavivar el debate sobre el futuro a largo plazo de la refinería, incluida una mayor intervención estatal o la búsqueda de un nuevo inversor para garantizar la estabilidad del mercado.

El primer ministro búlgaro, Rossen Zhelyazkov, respondió a preguntas sobre el posible impacto de las sanciones estadounidenses en la refinería Lukoil Neftohim Burgas, la única instalación de procesamiento de petróleo del país, de propiedad mayoritaria rusa.

El primer ministro indicó que Bulgaria debe evaluar el estado de la refinería, considerar la posibilidad de nombrar una administración temporal y estudiar todas las opciones legales disponibles en el marco de la legislación nacional para garantizar la continuidad de las operaciones sin violar el régimen de sanciones.

Espaniol News Agency Espaniol News Agency

 

facebook sharing button Facebook
twitter sharing button Tweeter
whatsapp sharing button Whatsapp