Delegaciones de China y EE.UU. se reúnen nuevamente en Estocolmo para conversaciones comerciales
Moscú, 27 de julio (Hibya) - Funcionarios de China y Estados Unidos se reunirán el lunes en Estocolmo para celebrar conversaciones comerciales por tercera vez en unos pocos meses.
Con el inicio de una nueva ronda de negociaciones en Estocolmo el lunes, se espera que los negociadores chinos, liderados por el viceprimer ministro He Lifeng, enfrenten a sus homólogos estadounidenses con una renovada confianza en el enfoque firme e intransigente de Pekín, y con una creciente expectativa de que EE.UU. haga más concesiones.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien encabeza la delegación estadounidense, declaró antes de las conversaciones en la capital sueca que ambas partes trabajarán en una posible prórroga del alto el fuego comercial que vence el 12 de agosto.
El estricto control de China sobre los minerales estratégicos obligó a la administración Trump a retirar algunas restricciones a las exportaciones dirigidas al país. Entre ellas se incluye la sorprendente revocación de la prohibición de venta de un importante chip de inteligencia artificial de Nvidia.
Mientras tanto, según datos oficiales, la economía china mostró un crecimiento mejor de lo esperado en los primeros meses de la guerra comercial, registrando un superávit comercial récord que refleja la resistencia de sus exportaciones a pesar del distanciamiento del mercado estadounidense.
Una reunión celebrada en Ginebra en mayo dio lugar a una prórroga de 90 días que suspendió los aranceles de tres dígitos aplicados en abril, los cuales amenazaban con interrumpir el comercio entre las dos mayores economías del mundo. Tras acusarse mutuamente de incumplimiento, nuevas conversaciones celebradas en Londres en junio lograron evitar el colapso del alto el fuego.
Las conversaciones de Estocolmo podrían ofrecer pistas sobre cuánto tiempo más continuará esta distensión y si los dos países podrán avanzar hacia un acuerdo duradero abordando aranceles pendientes y otras cuestiones difíciles como las restricciones tecnológicas.
Espaniol News Agency Espaniol News Agency