Deniz polisinden Adalar çevresinde 'deniz taksi' denetimi

El viceministro Li Chenggang declaró que China y EE. UU. han llegado a un entendimiento marco básico para resolver las cuestiones relativas a TikTok, reducir los obstáculos a la inversión y promover la cooperación económico-comercial.

En la rueda de prensa posterior a las conversaciones, Li recordó que los importantes entendimientos alcanzados en la llamada telefónica entre los líderes de ambos países se están aplicando activamente; el mecanismo bilateral de consultas económicas y comerciales funciona a plena capacidad y, sobre la base del respeto mutuo y la igualdad, se mantienen diálogos sinceros, profundos y constructivos sobre cuestiones comerciales y económicas sensibles, incluido TikTok.

Al referirse a TikTok, Li subrayó que China rechaza firmemente firmar cualquier acuerdo a costa de los principios, los intereses empresariales y la justicia internacional. Señaló que China defenderá con determinación sus intereses nacionales y los derechos legales de las empresas chinas, y que las autorizaciones de exportación de tecnología se realizarán de acuerdo con las leyes y reglamentos pertinentes.

Wang Jingtao, subdirector de la Administración del Ciberespacio de China, que asistió a la reunión, afirmó que China y EE. UU., sobre la base del pleno respeto a la voluntad de las empresas y a las reglas del mercado, han alcanzado un entendimiento básico para resolver la cuestión de TikTok mediante operaciones autorizadas relativas a la seguridad de los datos y contenidos de los usuarios en Estados Unidos, así como a través de la concesión de licencias para el uso de propiedad intelectual como los algoritmos.

Wang añadió que EE. UU. debe proporcionar un entorno empresarial abierto, justo, igualitario y no discriminatorio para que las empresas chinas puedan operar, lo que respaldará un desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones económicas y comerciales bilaterales.

Li destacó que la razón fundamental del acercamiento de China es que dicho acuerdo responde a los intereses comunes de ambas partes. Sin embargo, recordó que durante las negociaciones EE. UU. amplió continuamente las sanciones contra las empresas chinas; la ampliación excesiva del concepto de “seguridad nacional” y la práctica de la “jurisdicción de brazo largo” constituyen un unilateralismo coercitivo contrario al derecho internacional. China se opone firmemente a estas prácticas y ha presentado serias gestiones ante EE. UU.

Li recalcó que los resultados alcanzados en las consultas económicas y comerciales entre China y EE. UU. no se han logrado fácilmente; mientras EE. UU. espera que China atienda sus preocupaciones, no debería seguir presionando a las empresas chinas. Llamó a Washington a corregir sus errores, levantar las restricciones y preservar los frutos del consenso alcanzado tras largos esfuerzos.

Concluyó que, si se adoptan estos pasos, los vínculos económicos y comerciales entre ambos países podrán avanzar por una senda más sana, estable y sostenible.

Espaniol News Agency Espaniol News Agency

 

facebook sharing button Facebook
twitter sharing button Tweeter
whatsapp sharing button Whatsapp